domingo, 15 de noviembre de 2009

PROCESADORES DE TEXTO


¿Qué es un procesador de texto?
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un procesador de texto es una aplicacion informatica
destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua maquina de escribir, ahora es mucho más potente y versátil que ésta.
Funciones
Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sea tipograficas,
idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.
¿Cuáles son los procesadores de texto mas utilizados?

-Word, el procesador de texto más utilizado del mundo.
-Wordpad
-Openoffice writer
-WordStar.
- DisplayWrite.
-WordPerfect.
- AmiPro
-MS Works.
- MS Word.
-Write del Windows 3.0 y 3.1.
- Notebook
- Abiword

-KWord
-Documentos de Lotus Symphony
-Procesador de Google Docs
-TextMaker
-Scribes



Procesador de texto con licencia GNU.
LINUX
De Wikipedia, la enciclopedia libre


GNU/Linux (Linux) es uno de los términos empleados para referirse al
sistema operativo libre similar a Unix que utiliza el núcleo Linux y herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otras licencias libres.[1]
A pesar de que Linux sólo es el núcleo de este sistema operativo una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar dicho término. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".

Emacs
De Wikipedia, la enciclopedia libre


GNU Emacs 22.0.91.1
Emacs es un
editor de texto con una gran cantidad de funciones, muy popular entre programadores y usuarios técnicos.
GNU Emacs es parte del proyecto
GNU, activamente desarrollado.
AbiWord

De Wikipedia, la enciclopedia libre

AbiWord 2.6.8
AbiWord es un programa
procesador de texto, software libre, multiplataforma y con licencia GNU. Puede ser utilizado en los sistemas operativos GNU/Linux, Mac OS X (PowerPC), Microsoft Windows, ReactOS, BeOS, AmigaOS 4.0 (a través del motor Cygwin X11), entre otros.
Actualmente, es el procesador de textos oficial del entorno gráfico
GNOME. Forma parte de la suite ofimática GNOME Office, el cual incluye herramientas para la oficina, como aplicaciones de bases de datos y hojas de cálculos.
¿Qué es licencia GNU?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Publical License o simplemente su acrónimo del inglés GNU GPL, es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.
Existen varias licencias "hermanas" de la GPL, como la
licencia de documentación libre de GNU(GFDL), la Open Audio License, para trabajos musicales, etcétera, y otras menos restrictivas, como la MGPL, o la LGPL (Lesser General Publical License, antes Library General Publical License), que permiten el enlace dinámico de aplicaciones libres a no libres.
ELEMENTOS DE LA INTERFAZ MICROSOFT WORD 2003

Los elementos que la conforman son barras de:

-Barra de menu.

-Barra estandar.

-Barra de tareas.

-Barra de dibujo.

-Panel de tareas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario